¿VIAGRA, CIALIS O LEVITRA? EL MEJOR BLOG EN ESPAÑOL SOBRE AFRODISIACOS Y TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL TIENE LA SOLUCIÓN (Homo Siempre Erectus nacido en 1968 en Barcino, es el primer primate que ha alcanzado el Priapismo Eterno /Primate-priapismo in æternum)
El Bupropion es un fármaco antidepresivo con propiedades psicoestimulantes que nació en Usa en 1985.
La eficacia terapéutica del bupropion se basa en su acción como inhibidor selectivo de la recaptación de dopamina ( de ahí que mejore la líbido) y noradrenalina.
Ya le dedique 2 entradas en el BLOG, a pesar de siempre recomendar que estos medicamentos deben ser recetados por vuestro médico o psiquiatra:
Y este mes de septiembre ha sido publicado un estudio en la India donde 67 pacientes con disfunción eréctil por consumo de metadona recibieron 100 mg de bupropion voluntariamente durante seis semanas.
La mejora en el IIEF (Índice Internacional de Función Eréctil) fue clara, pasando de 12,79 a 15,94:
Por tanto, podéis consultar si tenéis disfunción eréctil provocada por el consumo de opiáceos la posibilidad de que os receten Bupropion (Recordad, SIEMPRERECTUS, que en España se usa para calmar la ansiedad que provoca el dejar de fumar).
P.D: Os dejo también un interesante artículo reciente del porqué los opiáceos «enganchan» tanto a la gente:
La enzima que convierte la arginina en monóxido de nitrógeno se llama la sintasa de óxido nítrico [NOS].
Los japoneses estudiaron el efecto de resveratrol y piceatanol, un metabolito de resveratrol, en la síntesis y la actividad de la eNOS en células EA.hy926. Estas son las células de las paredes de los vasos sanguíneos en los seres humanos. El estudio se ha publicado este 2013.
Ambas sustancias mejoran la actividad de la eNOS, pero piceatannol trabajó ligeramente mejor que el resveratrol, aumentando la relajación de los vasos sanguíneos.
Otro estudio relacionado se realizó por el mismo grupo japonés en 2011:
Esto permite que los vasos sanguíneos estén sanos y podamos mejorar las erecciones al ser un inhibidor de la arginasa, que inhibe también la NOS ( ya recomendamos en el blog el consumo de Ruibarbo):
Y también en el presente estudio, se investigaron los efectos del extracto de semillas de fruta de la pasión que contiene piceatannol y scirpusin B, en los queratinocitos humanos (efecto anti-aging y protector solar):
No es fácil encontrar las semillas, ya que se suele usar la flor para conseguir mejores sueños y relajarse o tomar el jugo con alto poder antioxidante.
El Piceatannol que hemos visto varias veces en el BLOG se puede comprar también en esta web suiza (procede por eso de la planta Euphorbia lagascae):
Y un último estudio turco publicado en agosto de este 2013, hace referencia a sus 5 flavonoides principales y su implicación en la relajación de los cuerpos cavernosos; ácido elágico (EA), ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido cumárico y rutina:
El ácido elágico es que tiene más éxito en la relajación y mejora de la erección con un 13,3% de éxito. Se desconoce aún por eso la sinergia de los otros fenoles:
Un estudio previo alemán publicado en febrero de este 2013 nos habla de las virtudes del jugo de granada por su alto poder antioxidante, tanto en mejorar la HBP como la disfunción eréctil:
Además, como desde siempre he estado interesado en los temas capilares por lucir una NW6 os dejo también 2 nuevos estudios sobre las virtudes de aplicar sales de ácido elágico en el cuero cabelludo y frenar la alopecia:
Aunque los resultados de los experimentos con animales son limitados y no pueden aplicarse a los seres humanos, la suplementación dietética con raíces de jengibre podría ser un agente fácil, barato y prometedor para la protección contra las disfunciones reproductivas masculinas en los diabéticos, concluye el estudio.
Es por ello que os voy a recomendar su consumo al natural o en forma de cápsulas:
Está selección es personal. Ya recomendé en el pasado algunas marcas y en esta ocasión voy a recomendar otras que he añadido en mi dieta eréctil.
Empezaré por Paradise Herbs, empresa americana cuyo precio/calidad la hace la mejor del mercado ( si compráis sus productos en IHERB es realmente un chollo):
La degeneración macular es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina, una zona del ojo llamada mácula. Se trata de la segunda causa de ceguera en las personas mayores de 65 años, por detrás de la diabetes.
La retina es la parte del ojo sensible a la luz. Está situada en la parte posterior del ojo y convierte la luz que éste recibe en estímulos nerviosos que se transmiten al cerebro. El centro de este sensible tejido se llama mácula y es responsable de la visión ‘fina’, de la que capta los detalles y permite actividades como la lectura, la costura, conducir e incluso reconocer rostros.
El TABAQUISMO, la edad avanzada, antecedentes familiares de DMAE, el alto nivel de COLESTEROL en la sangre, entre otros, son factores influyente:
Así, que SIEMPRERECTUS, deberé controlar mis altísimos niveles de colesterol porque tengo antecedentes familiares con degeneración macular…Y también os recomiendo el Gingkgold eyes para la que ya sufrís, excelente producto aunque lleva dióxido de titanio ( que puede ser cancerígeno):
Lo que me deja boquiabierto es que un producto que inhibe la producción de melanina sea bueno para el pene. Contradice todos los estudios realizados por la empresa americana Palatin y su Bremelanotide :
Los benditos roedores siempre están de suerte ya que se apliquen lociones crecepelos o se tomen pastillas para mejorar las erecciones siempre les hacen efecto.
Este completo estudio camerunés de 2007 demuestra que Dracaena arborea (la parte utilizada es la raíz) produce erecciones en ratas y aumento en la frecuencia de intromisión y eyaculación:
Por el momento me ha sido por eso imposible conseguir extracto o cápsulas de tan prometedor arbolito…Lo más parecido que he conseguido es este extracto de una prima hermana de la planta Dracaena Cinnabari:
Le dediqué una entrada este año ( precisamente cuando Google acabó de un día para otro con mi blog) al Trimix gel (combinación de Prostaglandina E, Paverina y Fentolamina):
El estudio principal se había realizado en la prestigiosa clínica Mayo de NY. Pero este año 2013, en la ciudad de Créteil (Francia) se ha realizado otro importante estudio donde sustituyeron la Fentolamina por el Urapidilo:
Ya le dediqué una entrada a las apreciadas trufas ( no sabía hasta hace poco que en el Parque Natural de Collserola de mi linda ciudad de Barcelona, estaba prohibido su recogida):
Y hoy os traigo un estudio griego publicado hace unos días en la importante revista sobre plantas, PLANTA MÉDICA, donde dan fe de sus propiedades anti-oxidantes y anti-bacterianas ( en concreto el estudio se centró en la trufa negra de Perigord, Tuber melanosporum ( una de las más apreciadas por los gourmets) y la trufa estival, Tuber aestivum: