DEL LEJANO ORIENTE: DENDOBRIUM NOBILE


En la medicina tradicional china, los tallos secos de cualquiera de alrededor de las 20 especies de Dendrobium (bella orquídea) se utilizan para preparar Shi Hu o Shi hu Lan y el más comúnmente usado es Dendrobium nobile. Es una de los 50 principales hierbas de la Medicina Tradicional China:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoterapia_china

Una de los usos para que se prescribe el Shi Hu es la impotencia.

En este estudio reciente del 2010 chino se determinaron los 5 componentes principales de Dendrobium ( cumarina y alcaloides entre los cuales). Hubo diferencias significativas entre las diferentes subespecies y también se estudiaron sus poderes afrodísiacos:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20405488

Aunque sus usos van desde humedecedor de pulmones y estómago hasta preparados oftalmológicos NO he encontrado cápsulas específicas de este producto. De todos modos, un ramo de sus bellas orquídeas seguro que adornarían estupendamente algún jarrón de vuestras casas…

REVISANDO ESTA ENTRADA HE ENCONTRADO DONDE COMPRAR CÁPSULAS DE SHI HU:

http://www.goldenneedleonline.com/Shi-Hu-Ye-Guang-Wan-Jing-Zhi-Shi-Hu-Ye-Guang-Wan.html

http://www.euroherbsshop.nl/shi-hu-ye-guang-60-tea-pills-p-3368.html

http://www.sdpharmaceuticals.com/Dendrobium600.html

http://www.supplementreviewer.com/product.php?productid=24386&cat=0&page=1

http://www.biousing.com/en/

P.D: Os dejo un estudio del 2012 donde se demuestra su poder antifatiga:

http://124.205.222.100/Jwk_spkx/EN/abstract/abstract28338.shtml#

PREMIOS 20 BLOGS, 5ª EDICIÓN (DIARIO 20 MINUTOS): ¡¡¡NO GANÉ SOLO POR 189 VOTOS!!!!

Este pasado miércoles 20 de Octubre se hicieron entrega en la SALA ORANGE de Madrid los prestigiosos premios «20blogs». Vuestro BLOG favorito ( y humilde) HOMO (SIEMPRE) ERECTUS ocupó el lugar 137º ( ahí es nada!!!) de la categoría CIENCIA, TECNOLOGÍA E INTERNET con 1 voto. El voto del honor (en fútbol se llama el gol del honor) fué recibido de uno de los ganadores, el simpar Castelldefelenc SR. HASTA LOS COJONES que ganó el premio BLOGOSFERA (estuatilla y 3.000 eurazos de ala) con su blog( cabe decir que recibió el premio con la máscara puesta):

http://www.loquemetocaloscojones.blogspot.com/

También quiero felicitar a las 2 ganadoras absolutas, Julia Yuste por votación popular bloggera con su blog para ayudar a hacer BLOGG’S:

http://gemablog-.blogspot.com/

Y a la ganadora por votación del jurado Mayte Hortelano ( buen apellido) por su BLOG gastronómico:

http://elhornodemaria.com/

El año que viene cuando mis «selváticos» conocimientos de informática e inglés estén bien «cultivados» prometo dar guerra en tan loados premios (3.000 euros son 3.000 euros).

Quería dar por último gracias a todos por seguirme ( en especial a mis seguidor/es kazajos) y desearos que vuestras erecciones matutinas ( como buen desodorante) NUNCA OS ABANDONEN.

P.D: Tengo certeza absoluta que mi BLOG no era el mejor, pero si estaba entre los 2-3 más originales.

CAMPEONA DEL MUNDO DE VITAMINA C: Terminalia ferdinandiana (Murunga)

Si el otro dia os hablaba del Amla como potente aporte de Vitamina C, Terminalia ferdinandiana (Gubinge, ciruela Kakadu, Murunga,) es una planta con flores de la Familia Combretaceae, nativa de Australia que tiene la concentración de vitamina C más alta conocida.

La fruta se ha usado como importante «alimento fruta» por los pueblos originarios australianos por miles de años. La pulpa, verde brillante, se come tal cual aunque da una sensación de sequedad rasposa en la boca, que no es muy placentera.

Es muy notable su enorme cantidad de Vitamina C (3100mg/100g); hasta el 5 % de su contenido es vitamina C (100 veces más concentración que en naranjas) y un poco más que la 2ª más alta, la sudamericana Camu Camu y el tercero el Escaramujo. La Universidad de Sydney (Unidad de Nutrición Humana) ha confirmado este gran poderío.

Os dejo un enlace donde está el ranking de Vitamina C ( el Amla que ya vimos estaría detrás justo de la acerola en 5ª posición con 400 mg/100g)

http://vitaminas.org.es/vitamina-c-alimentos

En este estudio del 2003 en ratas se observó clarísimamente que la vitamina C a largo plazo aumenta los niveles de óxido nítrico (aumenta la actividad de la Oxido Nitrico Sintasa-NOS- via BH4-Tetrahidrobiopterina-) facilitando nuestras erecciones:

http://circres.ahajournals.org/cgi/content/full/92/1/88

En esta web australiana podeís comprar el jugo de ciruela Kakadu:

http://www.dining-downunder.com/shop/index.php?main_page=product_info&cPath=26&products_id=60

O bien en esta página americana:

http://www.drugstore.com/dynamic-health-australian-kakadu-plum-juice/qxp389508

En esta otra página australiana en cápsulas:

http://www.australianvitamins.com/products/view/1329

A buen precio en Swanson (cócktel):

http://www.swansonvitamins.com/dynamic-health-organic-kakadu-plum-juice-blend-33-8-fl-oz-liquid

También el jugo original Swanson que ha salido hace poco al mercado:

http://www.swansonvitamins.com/swanson-organic-certified-organic-kakadu-plum-juice-blend-16-fl-oz-474-ml-liquid

http://www.prweb.com/releases/2012/11/prweb10187464.htm

O este otro maravilloso cócktel australiano:

http://www.naturesgoodness.com.au/Aussie-Bush-Juice-500ml.html

P.D: Esta página de donde he sacado la informacion sobre la vitamina C es muy interesante, pues están detalladamente estudiadas las principales vitaminas:

http://vitaminas.org.es/

P.D2: ADVERTENCIA: Hay evidencia que muestra que las personas con presión arterial alta que toman 500 mg/día de vitamina C junto con 1000 mg de polifenoles de semillas de uva experimentan un alza significativa de la presión arterial. Los investigadores no saben a que se debe esto. Los adultos no deberían tomar más de 2000mg de vitamina C por día.

http://www.muscleblog.es/2009/10/la-combinacion-de-vitamina-c-y-polifenoles-grape-seed-elevan-la-presion-sanguinea/

OS DEJO CON LA PEQUEÑA EXYBERANTE AUSTRALIANA KYLIE MINOGUE:

Xanthoparmelia Scabrosa : LIQUEN TAN POTENTE COMO VIAGRA ¿ MITO O REALIDAD?

La verdad es que llevo tiempo investigando sobre este liquen de origen asiático ( aunque tambien se encuentra en Argentina,Australia y Nueva Zelanda). Y de acuerdo con la información disponible, las semillas de la Xanthoparmelia Scabrosa han sido utilizadas por los chinos durante siglos para aumentar la vasodilatación y relajar los músculos, pero no he encontrado ningun documento científico que pruebe su eficacia como afrodisiaco. De todos modos existen decenas de «cóckteles afrodisiacos» que lo llevan (Mojo de Bali,Vigor RX etc) y también existen decenas de páginas pseudocientíficas que avalan su poderío ( llegan a decir que incluso aumenta el tamaño del pene). Su mecanismo de acción sería igual que el Viagra, inhibiendo en gran medida la acción de la PDE-5, permitiendo mantener erecciones completas al no degradarse el GMPc. Os dejo un página de venta de extractos naturales ( que ya os recomende) que asegura que X. Scabrosa contiene 4 metilpiperazina y pirazolo pirimidin-7-1 – y que estas sustancias inhiben la PDE-5:

http://www.mdidea.com/products/new/new038paper.html

También la podeís comprar en esa misma página bajo vuestro riesgo(extracto de polvo seco 10:01 concentración de 50 ~ 100 mg/dia; a altas dosis es tóxica):

http://www.mdidea.com/products/new/new038showing.html

O bien en forma de «cócktel» ( interesante mezcla sino fuera por el Yohimbe) con el nombre de VIALAFIL:

http://biovea-espana.com/(S(rsooib2av5ya2g4551smsbfm))/product_detail.aspx?PID=204&CID=0&OS=204

http://www.newton-everett.com/product_detail.aspx?PID=204&CID=699

Los únicos estudios de este liquen serios que he encontrado hablan de sus propiedades anticancerígenas(estudio australiano de 1999):

http://www.publish.csiro.au/paper/C99019

Os mantendré informados si encuentro información científica que avale este liquen

AMLA (Phyllanthus/Emblica Officinalis): GRAN ANTIOXIDANTE Y FUENTE DE VITAMINA C

Utilizada en la medicina ayurvédica desde tiempos ancestrales, la Amla parece una hierba del todo » milagrosa». Amla ( Grosella espinosa india) es el fruto del árbol llamado Amalaki (Phyllanthus emblica):

http://es.wikipedia.org/wiki/Phyllanthus_emblica

http://en.wikipedia.org/wiki/Phyllanthus_emblica

Es una gran fuente de vitamina C (445 mg/100g) y en un estudio reciente (2009) del Japón ha demostrado la disminución significativa de los niveles de glucosa en sangre, así como los niveles de triglicéridos y una mejora de la función del hígado causada por una normalización de la enzima hepática específica de Alanina aminotransferasa:

http://www.pjbs.org/pjnonline/fin991.pdf

En un estudio antiguo de 1988 también disminuia el colesterol malo:

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3250870&ei=uF68TO_BCZWTjAe1nuTrDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCMQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3DEffect%2Bof%2Bthe%2BIndian%2Bgooseberry%2B(amla)%2Bon%2Bserum%2Bcholesterol%2Blevels%2Bin%2Bmen%2Baged%2B35-55%2Byears%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D933%26bih%3D492%26prmd%3Db

Se puede comprar en Super-smart:

http://www.supersmart.com/es–Amla-Extract-500-mg–Ayurveda–0511

En Swanson super-económica:

http://www.swansonvitamins.com/SW1091/ItemDetail?SourceCode=INTL401

La Amla GOLD que presenta el extracto Saberry® (http://www.saberry.net/):

http://www.amazon.com/dp/B004PTS1VC/ref=asc_df_B004PTS1VC1589558?smid=AXI6JDQDC0S6Z&tag=dealtmp331290-20&linkCode=asn&creative=395105&creativeASIN=B004PTS1VC

En forma de cócktel:

http://www.lef.org/Vitamins-Supplements/Item01755/Life-Extension-Mix-Tablets.html?source=search&key=amla%20fruit%20extract

http://www.iherb.com/Life-Extension-Mix-Tablets-100-Tablets/46283

O el extracto patentado Capros®:

http://www.capros.net/home.html

Y también en forma de «cócktel ayurvédico» llamado Triphala y usado contra el extreñimiento (yo como tiendo más bien a ir «sueltico» no creo que lo tome):

http://www.super-smart.eu/article.pl?id=0294&lang=es&fromid=GG132&gclid=CKTEz9LS3KQCFcH42Aodo3ALKg

O bien en forma de jugo:

http://shop.myyog.com/las-hierbas-medicinales/Amla-Juice.html

P.D: Os dejo también un importante resumen en PDF de todas las propiedades de la planta:

http://ijpcsonline.com/files/2.pdf

P.D2: Un nuevo estudio del 2013 nos habla maravillas de la Amla para protegernos de la disfunción endotelial y protegernos de accidentes cardiovasculares en pacientes diabéticos ( el extracto usado fue  Capros®)

http://www.dovepress.com/effects-of-phyllanthus-emblica-extract-on-endothelial-dysfunction-and–peer-reviewed-article-DMSO

 

 

ZAPOTE BLANCO O PERA MEXICANA (Casimiroa edulis ): PLANTA HIPOTENSORA, EFECTIVA EN RATAS

Árbol frondoso, originario de México y Sudamérica, que crece en climas diversos y alcanza hasta 12 metros de altura. Presenta hojas compuestas de tres a cinco folíolos, flores amarillo verdosas y fruto globoso verde amarillento con pulpa blanca.

El zapote blanco es una fruta con gran poder hipotensor:

http://www.oem.com.mx/esto/notas/n537457.htm

Pero centrándonos en su poder vasodilatador o dejo este estudio del 2008 completo en PDF de la Universidad de Umm-Al-Qura( Arabia Saudi) donde se demostró en ratas los poderes afrodisiacos del Zapapote blanco ( White Sapote):

http://www.pjps.pk/CD-PJPS-21-1-08/Paper-1.pdf

El estudio resumido en español:

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18166510&ei=uh28TO-8HpbKjAfi9rm7Dg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=3&ved=0CCEQ7gEwAg&prev=/search%3Fq%3DUmm-Al-Qura(%2BArabia%2BSaudi)%2B%252Bcasimiroa%2Bedulis%26hl%3Des

En esta web australiana podemos comprar su jugo:

http://www.daleysfruit.com.au/fruit%20pages/casimiroa.htm

Y en esta página web mexicana, cápsulas:

http://www.naturen.com.mx/mystore/esp/detalle.php?idc=30&id=264

SEGUIMOS EN AFRICA: Paullinia pinnata( "Bejuco de Costilla") , RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO Y MEJORES ERECCIONES

 

Otro estudio de la Universidad de Lille del 2006 nos habla de las bondades de las hojas y raices de Paullinia Pinnata ( planta muy apreciada en Camerún, Ghana o Zimbabwe) que también llego al Caribe, y se encuentra en Cuba, República Dominicana o Puerto Rico) para mejorar las erecciones en ratas ( tengo que advertir que sus semillas son venenosas):

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16680075&ei=sEK4TPnyKpWQ4gamt9jKDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CBwQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dpaullinia%2Bpinnata%252Berectile%2Bdysfunction%26hl%3Des%26biw%3D933%26bih%3D492

También sus raices tienen propiedades para combatir las infecciones bacterianas (es usada en África para curar heridas), concretamente Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA o SARM):

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.news-medical.net/news/2006/09/04/19846.aspx&ei=ZEW4TOqhF5GI4QbIhIHHDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=10&ved=0CEAQ7gEwCQ&prev=/search%3Fq%3Dpaullinia%2Bpinnata%252Bhomeopatia%26hl%3Des%26biw%3D706%26bih%3D424

Usada desde hace años en HOMEOPATÍA ( usadas partes de las lianas/ramas para dolores punzantes y articulares), la podemos comprar en:

http://www.hmedicine.com/homeopathic/single_remedies/Cuprum_Aceticum/5/Paullinia_Pinnata

P.D: No hay que confundir el «Bejuco de palo» con el «Bejuco de agua» o «Uña de gato» (Uncaria Tormentosa)

LAS RAICES DE Caesalpinia benthamiana , PLANTA AFRICANA: AFRODISIACO EN RATAS

Es una planta del Africa tropical ( también conocida como Mezoneuron benthamianum ), cuyas raíces se utilizan en la medicina tradicional como una decocción acuosa, especialmente para prolongar la erección, pero su mecanismo de acción es desconocido. Pertenece a la familía de las Fabáceas.
En este estudio de la Universidad de Lille ( Francia) del 2007 se demostró que aumentaba el tiempo de erección en ratas (esto podría explicarse en parte por sus propiedades vasodilatadores, lo que puede ser causada por un aumento en la producción de NO en el lecho vascular y una disminución de su destrucción):

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T8D-4R5VYTR-1&_user=10&_coverDate=02%2F28%2F2008&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_origin=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1499422671&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=587eadee294813fb01b5adae70824e6b&searchtype=a

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://lib.bioinfo.pl/auid:4140021&ei=zTu4TJS2BaSI4gac3s2zDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=5&ved=0CDYQ7gEwBA&prev=/search%3Fq%3DCaesalpinia%2Bbenthamiana%2B%252Berectile%2Bdysfunction%26hl%3Des%26biw%3D933%26bih%3D492

La podemos comprar en forma de extracto en( aunque tengo dudas de como se hace el pedido):

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.vitaminoptions.com/remedies/caesalpinia_benthamiana&ei=_T24TNGMK6OJ4ga68uSXDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=2&ved=0CB0Q7gEwAQ&prev=/search%3Fq%3Dbenthamiana%2BCaesalpinia%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D933%26bih%3D492

LA GRAVIOLA O GUANÁBANA DE AMÉRICA (Annona Muricata): NO CONFUNDIR CON EL DURIÓN ASIÁTICO

La Graviola (Annona muricata) es prima hermana de la chiromoya, y su aspecto nos hace recordar al Durión asiático que ya vimos.

Esta fruta se afirma ( desde cientos de webs) que tiene poderes antitumorales. Nada se ha demostrado, pero hay miles de personas con fervorosa fé en ella. A nosotros nos interesan sus propiedades vasodilatadoras (es rica en vitamina B1,B2 y C).

Sus propiedades antitumorales se relacionan con la presencia de annonacina, pero nadie ha podido demostrar nada.

Os dejo en PDF un serio estudio sobre esta fruta, no recomendada para hipotensos ( presión arterial baja) y no se recomienda tampoco un uso abusivo pues hay un estudio alemán ( que también os aporto) donde se establece relación entre consumo de esta fruta y formas atípicas de la enfermedad de Parkinson en la isla de Guadalupe debido a la muy alta concentración de annonacina:

http://www.rain-tree.com/Graviola-Monograph.pdf

http://archiv.ub.uni-marburg.de/diss/z2007/0249/

En Barcelona se puede encontrar en ocasiones en el Mercado de la Boqueria, aunque os la voy a recomendar el cápsulas ( tampoco es recomendable combinar Graviola con ATP-potenciadores, como el CoQ10 que ya vimos):

http://laboratoriosvidanatural.com/shopdisplayproducts.asp?Search=Yes&sppp=10

SHILAJIT/ASPHALTUM: FUENTE DE ENERGIA DEL HIMALAYA

 

 

 

Shilajit es en sánscrito la palabra que significa «que exuda de las rocas».Es también deletreado «Shilajeet,» y es conocido por otros nombres, tales como Shilajita Mumiyo o cera ozoquerita en Inglés , asfalto negro, y punjabianum Asfalto en América . Otros nombres por los que es famoso Shilajit son brea mineral, y girij.

Es una especie de resina que rezuma de las montañas del Himalaya debido al efecto de calentamiento del sol en verano. Es soluble en agua.También en Chile existe el Shilajit Andino empleado en casos de hipoxia ( mal de altura):

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2876922/&ei=Qz-zTKS5BouOjAea8oVU&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=8&ved=0CEMQ7gEwBw&prev=/search%3Fq%3DPuri%2BHS.%2BRasayana.%2BTaylor%2B%2526%2BFrancis.%2BLondon,%2BEngland%2B2003%26hl%3Des%26sa%3DG

Es un adaptógeno , es decir, un material que mejora la fuerza, resistencia, y el alivio de la tensión usado desde tiempos ancestrales en la medicina ayuvérdica.La composición de shilajit no se entiende bien, pero se ha comprobado que contienen por lo menos 85 minerales iónicos forma con triterpenos y aromáticos, ácidos carboxílicos , así como ácidos húmicos y ácidos fúlvicos .

Los ácidos fúlvicos son un extracto completamente natural y orgánico que surge del depósito de una planta que data de 75 millones de años, correspondiente al periodo superior del cretáceo. Contiene gran cantidad de elementos fotoquímicos, bioquímicos, antioxidantes, limpiadores de radicales libres, sustancias nutritivas, enzimas, hormonas, aminoácidos, antibióticos, antivirales, sustancias antimicóticos, entre otros elementos.

El ácido fúlvico contiene unos 74 complejos esenciales y minerales disueltos con el 42 % de alimentos ácidos sólidos. Mejora la disponibilidad de minerales dentro del organismo, regenera y prolonga el tiempo de residencia de sustancias nutritivas esenciales en las células, disminuye el daño producido por compuestos tóxicos, metales pesados, radicales libres y su consumo mejora la permeabilidad para el sistema digestivo, circulatorio y las membranas de las células.

El ácido fúlvico actúa como un importante agente protector y un poderoso electrolito natural que puede restaurar el equilibrio eléctrico de las células dañadas, neutralizar toxinas y eliminar la intoxicación por alimentos en cuestión de minutos.

Para los que quereís ampliar la información sobre esta maravillosa y misteriosa sustancia, EL SHILAJIT, os dejo estos 2 amplios documentos del 2004 y 2010  en PDF:

http://www.jivaka.com/org/docs/paper/Talbert%20Paper.pdf

http://www.ijcpr.com/PDF,IJCPR/Vol1/Issue1/IJCPR,Vol1,Issue1,Article1.pdf

O este estudio publicado en 2010 en la India donde demuestra que aumenta testosterona y espermatogenesis:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20078516

 

 
SI BIEN EL SHILAJIT PARACE LA PANACEA Y EL REMEDIO DE TODOS LOS MALES, SUS ESTUDIOS SOLO SE HAN REALIZADO EN ANIMALES Y PARECE SOLO SER MUY ÚTIL EN TRATAR LA DIABETES,AYUDAR EN LA ABSORCIÓN DE OTRAS HIERBAS Y MEJORAR LA SALUD UROGENITAL.

SOBRE SUS PODERES COMO AFRODISIACO NO HAY RESULTADOS CONCLUYENTES, PERO ESPERO QUE ALGUNO DE MIS LECTORES SE ANIME A PROBARLO.

La única contraindicación que he encontrado a este producto se da en personas con el ácido úrico elevado, ya que puede ayudar a producir los famosos ataques de GOTA.

Podemos comprarlo en Supersmart:

http://www.super-smart.eu/es–Shilajit-650-mg–Ayurveda–0425

De Jarrow:

http://www.pasioingredients.eu/index.cfm?fuseaction=product.display&Product_ID=313&ParentCat=86

También de Swanson a excelente precio (Tru-Fulvic®):

http://www.swansonvitamins.com/swanson-superior-herbs-extra-strength-shilajit-extract-100-mg-30-veg-caps

O bien como cócktel adelgazante en:

http://www.shop.allstarnutrition.co.uk/shilajit-herbal-slim–trim-60-capsules-901-p.asp

O como cócktel afrodisiaco ( aunque con ese envoltorio y ese altísimo precio no me creo nada):

http://www.naturalhealth-supplements.com/shilajit.htm

P.D: El estudio más reciente sobre el Shilajit ha sido publicado en junio del 2011:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037887411100273X